El resumen 2021
Esta sección del blog representa el resumen anual de progreso (o estancamiento ) durante un año.
En esta ocasión tuve la necesidad de cambiar el título de este segmento del blog, normalmente llamado “Cosas que hice y me gustaron en el año X” por RECAP-año X.
El motivo es básicamente porque el primer título hacía referencia solo a las cosas buenas más relevantes que había realizado, sin embargo, como no todo es color de rosa, es preferible también considerar aquellas cosas negativas y/o desagradables del año.
Estaba buscando una palabra que significara “resumen” pero que no sea “resumen”, porque sería muy cursi, así que me puse a buscar la palabra resumen en inglés y me encontre con que “resume”, lo cual no es muy ingenioso que digamos. Así que opté por el significado número 2: RECAP y me pareció muy chulo, así que me quedaré con ese, al menos por ahora.
Y bueno, como dijo el dermatólogo: “Al grano”.
RECAP - 21
- Al iniciar el año hice oficial mi renuncia a un trabajo “estable”. Desde entonces he emprendido mi propia senda con resultados, digamos, nada buenos, pero aún con gran expectativa de cara al mediano plazo. Esto no hubiera sido posible si no hubiera sentido que me asfixiaba en dicho trabajo. Prometo hacer una publicación exclusiva sobre este tema más adelante.
- Conocí un pequeño tramo de la ruta Xauxa – Pachacamac del QhapacÑan en el que se evidencian restos de un puente colonial y un puente de la época pre inca en la ciudad de Jauja.
- Visité la Laguna de Ñahuimpuquio en Chupaca, y aunque ya había tenido la oportunidad de conocerla hace muchos años, no recordaba con claridad este paisaje. Y, desde luego, no era el mismo que había conocido.
- Con Élite Cultural lanzamos el evento “Mi primera vez” dedicado a la Tunantada
- Me gané una papeleta por salir a la calle en pleno toque de queda. Y aunque hasta ahora no llegué a pagar, creo que fueron al rededor de S/350.00 de multa. Pudo haber sido peor.
- Conocí el recreo “Tulunas de Misanapampa” en Yauli, Jauja, un pequeño lugar que, aunque se come rico, honestamente, no tiene nada extraordinario.
- Realizamos eventos virtuales sobre el Takanakuy Jauja, el Carnaval Marqueño y el Festival de Bandas del Carnaval Jaujino, con mucho éxito. Me divierte bastante promover el folclor de Jauja y es que creo que no hay otro lugar en el Valle del Mantaro con esa riqueza cultural.
- El 13 de marzo lanzamos el programa “Sábados de Folclor”, un espacio para la reactivación económica de los artistas a través de la obtención de donaciones. Esta idea estuvo inspirada a raíz del éxito en eventos virtuales (ver punto anterior)
- Conocí el Parque de los Mates Burilados en Cochas Chico, Huancayo.
- Visité la Huaycha, un centro de esparcimiento familiar. Ya había visitado el lugar en reiteradas ocasiones mucho tiempo atrás, sin embargo ahora cuenta con atractivos “mecánicos” muy diferentes a los que yo conocía.
- Participé en un homenaje a la provincia de Jauja en su aniversario, donde se organizó un festival de danzas a orillas de la Laguna de Paca y que la valerosa y respetada PNP no tuvo mejor idea que interrumpir para “hacer cumplir” las medidas sanitarias.
- El 30 de abril murió mi hermana tras una larga, dura y triste batalla contra el Covid.
- Mi abuela (91) se puso la primera dosis de la vacuna
- Fui a acampar a uno de los lugares con la vista más impresionante de Jauja. Podría decir que este es un lugar privilegiado en todo Jauja, y aunque ya he ido infinidad de veces, rescato esta ocasión porque nunca antes había acampado.
- Visité el zoológico “Cerrito de la Libertad” en Huancayo. Regresé a ese lugar después de tropecientos años. Lo que más me atrajo fue la interacción con los monitos que comían las Oreo que les invitaba.
- Viaje a Pozuzo, Oxapampa y La Merced. Esto fue simplemente épico, además Pozuzo es otra cosa.
- Celebramos el cumpleaños 55 de mi mamá. Fue un poco extraño porque era la primera celebración que hicimos de forma virtual con los familiares que se encontraban lejos.
- El 4 de julio, mis papás se pusieron la primera dosis de Pfizer. Yo estaba contento porque hasta ese día mi temor más grande era que pudieran contagiarse de Covid.
- Visité la piscigranja “Ingenio” en Concepción y caminamos hacia un lugar más adentro en exteriores de la piscigranja donde tuve la oportunidad de realizar un paseo en cuatrimoto y comer muy rico.
- El 15 de julio di positivo para Covid, así que entré a cuarentena. Me pusieron una vía intravenosa para aplicarme antibióticos y recuperarme más rápido. No sé si habrá funcionado, pero era lo que se podía hacer. Contagié a toda mi familia incluida mi abuela (91), afortunadamente pudimos salir victoriosos, por una parte gracias a las vacunas que tenían mi abuela y papás y también gracias al apoyo que nos dimos todos en casa. Cuiden a su familia porque nadie los cuidará como ellos (aunque siempre hay excepciones jaja).
- Me alejé del Instagram de forma forzada a causa del bendito Covid y mientras me recuperaba, entré con más fuerza en el mundo web. Así que empecé a construir una tienda virtual para Élite Cultural, leí el libro de Richard Branson y mejoré el modelo de negocio de Energética Labs.
- Lanzamos la tienda virtual de Élite Cultural, la primera y única tienda virtual de productores y artesanos de la provincia de Jauja. Ser pionero es mi pasión.
- Asistí al concierto de Antología en Jauja.
- Me realicé el test de Holter para conocer si tenía algún problema cardiaco. Todo en orden afortunadamente.
- Celebré mi cumpleaños, y aunque no me gustan celebrarlos, no era justo que haga un desplante en esta ocasión. Debo admitir que esta vez, me gustaron mucho los regalos que me hicieron.
- El 03 de octubre celebramos el cumpleaños 92 de mi abuela. Con mucha tristeza porque mi hermana no estaba más con nosotros y la salud de mi abuela no era la mejor. Temíamos lo peor.
- Encontré un gato herido y asustado en la calle, lo rescaté y lo di en adopción a un locutor muy conocido en la provincia de Jauja. Espero mi espacio en el cielo por este acto.
- El 17 de octubre, falleció mi abuela y el día 20 se realizó el sepelio. Todo fue tan rápido y un tanto confuso. Quizá algún día pueda escribir todo lo que mi abuela significó para mi.
- Viajé a Lima para adquirir herramientas para la instalación de un POS que automatice el registro de ventas para uno de los clientes de publimania.pe
- Aprovechando el viaje a Lima, visité el “Circuito del terror” en el “Circuito Mágico de las aguas” por Halloween.
- Fui a un baby shower de un amigo en Huancayo. Lo interesante fue que terminamos celebrando dentro de una oficina de trabajo. Cosas que pasan.
- Dimos un paseo familiar por la Laguna de Paca en Jauja. Lo rescatable, es que fue la última vez del año en que visité ese lugar. Y no es cualquier lugar, a la Laguna de Paca llegan muchos, pero a este lugar, solo los conocedores. Fuck yeah!
Además de ese ‘breve’ resumen, durante la mayor parte del 2021 he ido avanzando y aprendiendo un poco de desarrollo web y agregando funcionalidades a mis webs para regresar con fuerza este 2022 con un enfoque multidisciplinar y sinérgico con todos los sitios web que están en construcción, como por ejemplo la plataforma privada ‘polímatas’ donde buscaré congregar a todos los que no podemos vivir en paz haciendo cosas concretas y a los que tenemos dificultades para la ‘especialización’, es decir, los multipotenciales. Espero lanzarlo para la quincena de enero.
De momento aún no pienso buscar un trabajo estable, porque esto de la ‘libertad’ me agrada bastante (a pesar que me voy quedando corto de dinero) y espero no tener la necesidad utilizar ese último recurso.
También espero que para mediados de febrero retome la actividad en el instagram, pero esta vez con un enfoque ‘mercantilista’. Veremos cómo me va esta vez. Mientras tanto, saludos desde Pichanaki, Junín – Perú, donde paso los primeros días del año muriéndome de calor y esperando de corazón que a ustedes les vaya súper bien este 2022.
